14.8.06

¿El fin de una época?




Mi amigo Roberto me comenta un estudio de GECA sobre la tele en España (2005-06) que ha salido resumido en la revista “Carta de ajuste” de la Academia de la Televisión.

Al día siguiente, tengo la revista en mi buzón. Y me ha parecido muy interesante. Así que os resumo… el resumen.
Estos son los puntos que más me han llamado la atención:

Primero: España es uno de los pocos países de Europa donde tres cadenas nacionales (TVE1, A3 y T-5) compiten por el primer puesto de audiencia y las diferencias entre ellas son mínimas. (En casi todos los demás países hay más cadenas de difusión nacional y sólo dos de ellas suelen disputarse el liderato).

Segundo: Como consecuencia de esa cerrada lucha por la audiencia, las cadenas tienen parrillas muy similares.

Tercero: Las tres cadenas principales aspiran al público mayoritario y buscan al mismo target, principalmente, mujer adulta de clase media – baja y baja. Al parecer, a este estereotipo corresponde la mayoría de la audiencia. El estudio llama esto "fragmentación sin segmentación" (es decir, que hay varias tiendas que compiten ofreciendo… productos parecidos, para el mismo tipo de comprador).

Cuarto: tal vez como consecuencia del punto tercero, la familia es el eje de casi todas las series de ficción nacionales que siguen acaparando los puestos de honor en los ránkings de lo más visto (deporte y acontecimientos extraordinarios aparte). El informe dice que en los últimos años 90 hubo más series profesionales (policías, médicos, abogados, bailarines…) que renunciaban al público generalista y buscaba targets más concretos (básicamente jóvenes o adultos de menos de 45 años). Sin embargo, esa tendencia pronto se rompió y se regresó a las series familiares (siempre con excepciones, por supuesto).

Quinto: que en España se da una explotación intensiva de los productos televisivos. Por un lado, las repeticiones de episodios de series de ficción se han incrementado espectacularmente (con resultados de audiencia similares a los de los capítulos nuevos). Por otro, las cadenas aprovechan unos programas (sobre todo “reality shows”) para alimentar sus magazines, programas de crónica rosa, etc.

Sexto: Como consecuencia de casi todo lo anterior, las cadenas de televisión privadas españolas están entre las más rentables de Europa. Según el informe son “maquinarias económicas ágiles y muy rentables”.

Séptimo: Como consecuencia de casi todos los puntos anteriores, estas cadenas rehuyen el riesgo en la programación.

Pero…

Octavo: todo esto está a punto de cambiar. El estudio de GECA anuncia que estamos ante el final de una época. De pronto, el panorama audiovisual va a cambiar: por la aparición de nuevas cadenas analógicas (dos en un año), el crecimiento de las teles locales, la introducción de la TDT y por el incremento de las audiencias de la televisión por satélite y, sobre todo, por cable.

Noveno: Posibles consecuencias de este cambio (aquí ya entramos en el terreno de las especulaciones) cada vez será más difícil obtener audiencias millonarias, las cadenas intentarán diferenciarse de las demás para ello, posiblemente, comenzarán a innovar en programación y dejarán de buscar todas al mismo público.

Así que… la aparición de más cadenas (gracias a las innovaciones tecnológicas entre otras causas) puede provocar que la ficción nacional comience a arriesgar un poco más en sus contenidos (buscando públicos menos generalistas).

Vaya, esto me suena a Marx. La infraestructura determina los cambios en la superestructura.

¿Tendría razón este hombre después de todo o… es que me está afectando demasiado el calor de agosto?

7 Comments:

Anonymous Anónimo said...

Esperemos que Marx y tú tengáis razón y empiece a haber un poquito de variedad en nuestra parrillas telvisivas.
Tibor.

9:21 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Ójala el amanecer de la TV digital lo cambie todo. Me encantaría que la ficción española llegara al nivel de "Nip/Tuck" o "House".

Que el dios de la ficción le oiga, Sr. Castro.

8:23 p. m.  
Blogger IVAN REGUERA said...

Bonita utopía. Tanto lo de Marx como lo de la revista. Saludos.

10:08 a. m.  
Anonymous Anónimo said...

Yo creo que lo de los canales por cable y la TDT es una transición hacia algo inevitable: la emisión a través de Internet y la programación a la carta. No es que sea un experto en todo esto, pero creo que por lógica es hacia donde se dirige la cosa.
Por cierto, me alegra escuchar una mención a "Nip/Tuck", que para mi le da vueltas al puto House, que cada vez se vuelve más plasta y previsible.
Saludos.

2:04 p. m.  
Blogger Bienvenida said...

¿Cuál será la HBO española? ¿Sabremos reconocerla y hacernos valer para trabajar en una serie suya? ¿Será impulsada por el terrat, por globo o por quién...? ¿Será super cool?

11:14 a. m.  
Blogger Daniel said...

Anónimos 1 y 2, todavía no he visto nada de Nip/Tuck, me han dicho que está bien pero... que es muy desagradable. Lo malo de seguir las series es que te enganchas y... hasta que no acabas con una temporada de 24, perdidos o lo que sea, no te pones con otra. Creo que en cuanto acabe de ver la segunda de perdidos (que, por ahora, me está decepcionando - aquí espero alguna protesta, por supuesto -) no podré ponerme con Nip.

Saludos, iván y tíbor.

Ángela, ¿reconoceremos a la HBO española? Tal vez ya esté aquí. Creo que por ahora sólo una cadena está haciendo series de duración estándar buscando proyectos diferentes, con buena factura y relativamente atractivos para prime time. Empieza por cua y acaba por...

Es mi opinión, por supuesto. Eso sí, habrá que ver qué hace esa cadena de el terrat y globo... y cómo reaccionan las demás.

11:56 a. m.  
Blogger Bienvenida said...

Yo ví Nip/tuck en telemadrid el otro día y me pareció interesante, aunque el segundo capítulo no me atrajo demasiado. Que telemadrid eche eso... Alucino. Sí, la misteriosa cadena que empieza por cua puede tener la llave.

A mi también me está resultando un poco estafa la segunda de lost. Dicen que sobre el episodio 20 hay un giro descomunal, pero me da lo mismo, el último episodio creíble para mí fue el último de la primera. Mucha jaula para tan poco pájaro...

12:22 a. m.  

Publicar un comentario

<< Home